FotoDoc
  • Home
  • Contest
    • FotoDoc Photo Contest 2025
      • Enter nowopen call !
      • Latest entries
      • Guidelines
    • FotoDoc Photo Contest 2024 – Winners
    • FotoDoc Photo Contest 2023 – Winners
  • Festival
    • FotoDoc Festival 2025
    • FotoDoc Festival 2024
    • FotoDoc Festival 2023
    • FotoDoc Festival 2022
  • About
  • Portuguese (Brazil)
  • English
No Result
View All Result
  • Home
  • Contest
    • FotoDoc Photo Contest 2025
      • Enter nowopen call !
      • Latest entries
      • Guidelines
    • FotoDoc Photo Contest 2024 – Winners
    • FotoDoc Photo Contest 2023 – Winners
  • Festival
    • FotoDoc Festival 2025
    • FotoDoc Festival 2024
    • FotoDoc Festival 2023
    • FotoDoc Festival 2022
  • About
  • Portuguese (Brazil)
  • English
No Result
View All Result
FotoDoc
No Result
View All Result
PROYECTO 3M, Mujeres Mineras de Marmato

PROYECTO 3M, Mujeres Mineras de Marmato

Cristian NicollierbyCristian Nicollier
18 de June de 2025
in Photo Essay

Selected in FotoDoc Photo Contest 2025

Marmato es una pequeña comunidad de menos de 10.000 hab., en el departamento de Caldas, en la República de Colombia. Alcaldía orgullosa de mantener los procesos tradicionales de explotación del oro por más de 500 años.

La vida de las mujeres en las minas de oro tiene matices sumamente complejos, distintos oficios y la constante convivencia con hombres que no siempre están de acuerdo con su presencia. Es que la ambigüedad va desde la creencia popular de que la mina se “sala” si una mujer ingresa, hasta la cooperación de trabajadores hombres para poder sacar la “cochada” del día de adentro de la guía.

Mujeres que “guachean”, es decir, juntan de los accesos a las minas material para molienda. Mujeres que trabajan dentro de las minas. Mujeres que trabajan en los molinos, cargando, lavando, “cianurando”. Mujeres que conocen el fino arte de la batea. Mujeres dueñas de minas. Mujeres dueñas de su propio destino.

PROYECTO 3M retrata Mujeres, retrata Mineras y retrata Marmateñas e intenta mostrar cómo trabajan, descansan, viven, sufren o disfrutan las mujeres que forman parte de este mundo gigante en este lugar tan pequeño.

La minería tradicional es una práctica ancestral en toda Latinoamérica que fue desapareciendo con la llegada de la tecnología y la necesidad de optimizar tiempos y ganancias. Sin embargo, en gran parte de Colombia, Perú y Bolivia, todavía subsisten técnicas milenarias de extracción y procesado de materiales. Esto, junto a la herencia de los pueblos y su folclore, representan un fortalecimiento de su identidad y su cultura, que luchan a diario por sobrevivir.

Open Call! Submit Your Work to FotoDoc 2025

Cristian Nicollier

Cristian Nicollier

Cursé la carrera de fotografía profesional a la edad de 19 años, en la ciudad de Córdoba, y comencé a especializarme en distintas áreas de la misma. En 2018 recibo mi diploma en “Investigación y Conservación Fotográfica Documental” y al año siguiente mi diploma en “Fotografía Social: La Cámara como Herramienta de Investigación Social”, ambas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Incursioné en distintas áreas de la fotografía publicando mi trabajo en varios medios del ámbito local, nacional e internacional: Diario “La Voz del Interior” (Argentina), “Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo” -CIESAS-CONICET- (Argentina-México), Revista “CON-SENTIDOS” Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Medellín (Colombia), Revista de fotografía documental “Enfoque Visual” (Colombia). Obtuve una serie de premios por mi trabajo tales como: 1er Premio en el circuito de Integración FAF. Medallas, Menciones de Honor y del Jurado en Concursos nacionales e internacionales. 2do Premio en el Concurso Internacional “Retratos de Colombia”. Finalista en el Concurso Latinoamericano de fotografía documental “El trabajo y los días”, Colombia. Reconocimientos: “Artista Destacado” de la Federación Argentina de Fotografía (DFAF N1). “Autor destacado” de la “Latin American Photographers Foundation” (LAP Foundation), Colombia, y la beca “Creación 2023” Fondo Nacional de Artes, Argentina Colaboré activamente para ilustrar el almanaque del Instituto Geográfico Nacional, así como con distintas ONG, Organizaciones y Empresas. Realicé muestras colectivas e individuales: Centro Cultural Borges (Bs. As), Ateneo Popular de La Boca (Bs.As.), Paseo Cultural del Buen Pastor (Córdoba), Sala Comfenalco “La Playa” (Medellín- Colombia), Centro Cultural “El Puente” (Bs. As), Festival Internacional de la Imagen (Manizales- Colombia), Festival Internacional de Fotografía “Sin Fronteras” (NOA- Argentina) Festival Internacional de Auto edición “EA!” (Valladolid-España), Festival SGTO FOTO (Santiago-Chile), Muestra Internacional “Sobre una Mujer” AMA- Museo de Arte de las Américas de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (Washington DC- EE. UU). Galería Alicia D ́amico, Escuela Argentina de Fotografía (Bs. As. Argentina), Galería Alianza Francesa (Bs. As. Argentina).

Related Content

Related Posts

Memórias de um Incêndio
Photo Essay

Memórias de um Incêndio

O que morre num incêndio? E o que, dele, renasce? Desfocar: modo de atravessar o ardor. O fogo — queima,...

byDaniela Giovana Corso
15 de July de 2025
Sobre Partidas e Chegadas
Photo Essay

Sobre Partidas e Chegadas

A série fotográfica “Sobre Partidas e Chegadas” celebra o universo das viagens de trem, revelando histórias que se desenrolam entre...

byPespaim
15 de July de 2025
utopía de un brote
Photo Essay

utopía de un brote

El siguiente ensayo es una parte del archivo fotográfico de varios años de coexistencia con "el mago" Ivan, y sus...

byJona
14 de July de 2025
Entre reflexos: os segredos que sequestramos
Photo Essay

Entre reflexos: os segredos que sequestramos

Enchentes não são apenas fenômenos meteorológicos — são rachaduras. Este ensaio nasce das recorrentes cheias que devastam o sul do...

byAlê Bruny
13 de July de 2025
Ay Haiti
Photo Essay

Ay Haiti

“Ay Haiti” -"Hay amor, hay en ti Hay en mi voz, ay ay Haiti Hay amor, hay en ti Y...

bySilvia Maria
13 de July de 2025
Solupan
Photo Essay

Solupan

O Ensaio “Solupan” trata do trabalho braçal realizado na lavagem de caminhões. Os caminhões são lavados quatro vezes ao ano...

13 de July de 2025
  • Home
  • Contest
  • Festival
  • About
  • Portuguese (Brazil)
  • English
No Result
View All Result
  • Home
  • Contest
    • FotoDoc Photo Contest 2025
      • Enter now
      • Latest entries
      • Guidelines
    • FotoDoc Photo Contest 2024 – Winners
    • FotoDoc Photo Contest 2023 – Winners
  • Festival
    • FotoDoc Festival 2025
    • FotoDoc Festival 2024
    • FotoDoc Festival 2023
    • FotoDoc Festival 2022
  • About
  • Portuguese (Brazil)
  • English

Vertente Fotografia © 2023